Expositora : Andrea
- Declaración de los derechos humanos (1948).
- Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de las Naciones Unidas (1994)
- Constitución (1991)
- Resolución 3353 (1993) cuando el Ministerio de Educación Nacional le otorgó el carácter obligatorio a la Educación sexual, fundamento del Proyecto Nacional de Educación Sexual (PNES)
- Comisión Intersectorial para la Promoción y garantía de los derechos sexuales ( 2010)
- En el año 2000, se forma la alianza entre el Ministerio de Educación y Salud, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Fundación Restrepo Barco para realizar investigaciones sobre la sexualidad en los jóvenes de nuestro país.
En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, año 2002, los países se comprometieron a trabajar en 8 Objetivos clave; con respecto al tema analizado de la sexualidad, los 2 relevantes son el número 3 sobre la promoción de la igualdad de géneros y autonomía de la mujer, y el número 6 sobre el combatir el VIH/SIDA, paludismo y otras enfermedades.
-Disminución del embarazo en adolescentes
-Disminución de las Enferemedades de transmisión Sexual.
Se discute las posturas de Jean Piaget en su teoría cognitivo-evolutiva, donde la inteligencia del niño es construído y descubierto por la actividad del niño. Hoy en día, se observa, que los niños aprenden más de la TV, internet, otros incluso más que de su propia familia y de la escuela
La teoría de Lawrencw Kohlberg, psicólogo norteamericano que habla de las etapas del desarrollo y razonamiento moral a partir de la solución de los dilemas que se le presentan
Erick Erickson y sus desarrollo psicosocial es importante tenerlo en cuenta en la sexualidad e intimidad de una persona.
-Enfoque biomédico: Se enseña la parte física, corporal, prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS)
-Derecho sexual y reproductivo
-Propuestas de abrodar la sexualidad, eros y genitalidad desde la visión del grupo LTGB.
- Violencia de género: la muerte de las mujeres por agresión masculina
- La responsabilidad: El inicio de relaciones sexuales tempranas por presión del grupo donde vive el niño(a),la desininformación de los medios de comunicación, es un tópico que la familia tiene que discernir, aclarar, analizar con el niño(a) y adolescente, estimulando los valores propios del ser humano de autoestima, respeto, viendo la curiosidad propia de la maduración corporal y el disfrute de una manera sana. Considerar siempre el sexo seguro, pensando el el futuro y en el desarrollo propio de la persona y de la comunidad.
- Información mal conducida por programas de televisión, internet, letra de música actual, hasta de los mismos discursos políticos para lograr más votación por parte de la población en las elecciones populares.
- La familia permanece más en el trabajo que con sus hijos(as) por lo cual el niño obtiene información de fuentes no siempre adecuadas.
- En América Latina, la pobreza e ignorancia hace que la población infantil sea mayor que en países desarrollados
- La connotación religiosa es fuerte, en muchos sitios la planificación es un pecado mortal.
- Falta de normatización a los medios de comunicación para niños y adolescentes
- Falta de acceso de los adolescentes a sitios donde les puedan educar adecuadamente de planificación, no dan citas a menores si no van acompañados, falta de recursos para conseguir métodos de planificación.
- El castigo vs ignoracia vs rechazo al hablar de los temas de educación sexual dentro del seno familiar es un problema permanente.
Se deja la pregunta para análisis personal ¿Cómo cerrar la brecha del método pedagógico para que la enseñanza sea efectiva? y adicional pensar en ¿En el quehacer diario cómo me relaciono yo con mis hijos y/o mis estudiantes con respecto a estos temas ?
Encontré este link interesante de los que esta haciendo PROFAMILIA para la educación de los adolescentes, estudiantes, maestros, personal de salud, padres y farmacéutas:
http://www.profamiliaeduca.com/profamilia/index.php?option=com_content&view=article&id=53&Itemid=28
Encontré este link interesante de los que esta haciendo PROFAMILIA para la educación de los adolescentes, estudiantes, maestros, personal de salud, padres y farmacéutas:
http://www.profamiliaeduca.com/profamilia/index.php?option=com_content&view=article&id=53&Itemid=28
No hay comentarios:
Publicar un comentario