viernes, 2 de noviembre de 2012

Octubre 24/2012.

ESCENARIOS  PEDAGÓGICOS  (AMBIENTES  DE APRENDIZAJE)

El quirófano como escenario de aprendizaje.

 
Centro de interés de : Alvaro Valbuena



Se inicia esta sesión con una discusión interesante sobre la diferencia entre escenario y ambiente.  Al buscar en el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua dice lo siguiente:

  • ESCENARIO:
1. Parte de  teatro construída y dispuesta convenientemente para que en ella  se puedan colocar las decoraciones y representar las obras dramáticas o cualquier otro espectáculo teatral.
2. En el cine, lugar donde se desarrolla cada escena de la película.
3. Lugar en que ocurre o se desarrolla  un suceso
4. Conjunto de circunstancias que rodean a una persona o un suceso.

  • AMBIENTE:  Describo algunos significados de los que aparecen:
1. Aire o atmósfera
2. Condiciones o circunstancias físicas, sociales, económicas, etc., de un lugar o una reunión, de una colectividad o una época.
3. Grupo, estrato o sector social.
4. Actitud de un grupo social o un conjunto de personas respecto de alguien o algo
5. Efecto de la perspectiva aérea que presta corporeidad a lo pintado y finge las distancias, en pintura

Aparentemente son  parecidos pero tienen diferencias. En educación  el escenario vendría  a ser el sitio donde se desarrolla el   aprendizaje  y el ambiente es esa relación del profesor con alumno y entre alumnos en el área académico

Se hizo un recuento histórico de la evolución  de la escuela desde sus orígenea hasta el día de hoy.

 La palabra original ( escuela), que se pensó en Grecia de escuela traduce : " ocio, tranquilidad, tiempo libre", debido a que el sitio donde se discutían temas durante el tiempo libre y los diferenciaba del tiempo dedicado a los juegos. Posteriormente se  crearon las escuelas filosóficas  y en la medida que cambia el contexto social, la industrialización la escuela se modifica a un centro de estudio, con clases magistrales, escuela nueva, educación a diferentes edades ( niños, adultos) con el inicio de las universidades, hasta lo que conocemos hoy.

La evolución del tablero, otro evento importante, el mirar hacia el frente todos los niños, en pupitres individualizados, a mesas de trabajo con el fomento del equipo y la interdisciplinariedad. Del escenario libre  al espacio cerrado; de la reflexión y libre expresión  a los lineamientos estrictos de un establecimiento educativo. De un pensamiento filosófico a uno religioso o ´de acuerdo a la ideología de quien haya  creado el colegio o universidad. Del contexto privado, individualizado, al  público masificado.  El cambio del cuaderno por el computador, cada vez  más pequeño.




http://www.astromia.com/fotohistoria/escuelatenas.htm
 





http://damantigui.wordpress.com/2011/01/20/la-escuela-es-tan-siglo-xx-%E2%80%93-es/







http://estudioiquitos.obolog.com/breve-historia-educacion-627959
 




http://multimedia409.blogspot.com/2009/06/la-escuela-hoy.html

El quirófano como ámbito de aprendizaje

 Se considera, en ciencias de la salud como escenario de aprendizaje, la sala de cirugía ( quirófano) donde aprenden médicos de diferentes áreas: anestesia, cirugía con sus subespecialidades, ortopedia, urología, otorrinolaringología, hematooncología, oftalmología, neurocirugía, enfermería, odontología, etc.

Es un escenario particular, allí hay situaciones diferentes al de un aula habitual. El  paciente y también el estudiante que entra al quirófano, tiene sensaciones no vividas habitualmente: el stress por el sitio, la medicación ( anestésicos), el frío que allí hace, el cambio de ropas, el aislamiento de la  familia, el dolor, el riesgo de sangrado, la herida quirúrgica,  riesgo de infección, visualizar  aparatos nuevos y el  miedo de  que haga algún evento adverso ;  ésto genera además del aprender, otro tipo de sensaciones que son percibidas en forma distinta por cada persona.

Es impactante a nivel emocional,es un medio tradicionalmente machista, donde se respira poder por parte de algunos que se transforman al entrar al quirófano. El currículo oculto empieza a tener una mayor relevancia.

Cada vez más se intentan nuevas estrategias para poder dar el mismo aprendizaje sin tener los problemas mencionados. Adjunto un video de un juego virtual que simula una sala de cirugía para el entrenamiento de los estudiantes de ciencias de la salud



  • Aplicación de un juego educativo como introducción al trabajo en quirófano:

    Aplicación de un juego educativo como introducción al trabajo en ...






  • Otro artículo interesante con respecto al tema del quirófano como escenario de aprendizaje:

    Torregrosa, L. Tawil, M. , Ayala, JC.,Ochoa  O.,Gil F.
    EXCELENCIA EN LA ENSEÑANZA EN SALAS DE CIRUGÍA:
    CUANDO LOS RESIDENTES HABLAN. Revista Colombiana de Cirugía. Julio-septiembre. 2009; (24):3

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario