ASPECTOS COGNITIVOS EL APRENDIZAJE DE LAS IMÁGENES DIAGNÓSTICAS
Centro de interés: Luz Angela Moreno
Es muy interesante lo planteado en esta sesión, el cómo nuestra mente, nuestros ojos, nuestra percepción nos da cambios en la información en un momento determinado.
Se nos presenta en clase como se han reportado índices de error en la lectura de imágenes diagnósticas del 20-30% y de ésta el 60% es por problema de percepción
En los errores encontrados están:
1. Error de percepción
2. Error de razonamiento
3. Error aliteativo
4. Error por falla en el conocimiento
5. Error del sistema
Los 3 primeros corresponden a errores en la cognición
Explicando cada uno:
- Error en la percepción: No ve lo que está en la imagen.: La percepción depende de una variedad de aspectos: por una parte de los estímulos físicos y sensaciones que están en ese momento de la percepción y por otra parte, de la selección y organización de dichos estímulos y percepciones.Dice Vargas Melgarejo, de la Universidad de Xochimilco, " que la percepción es el proceso cognitivo dela conciencia que consiste en el reconocimiento, interpretación y significación para la elaboración de juicios en torno a las sensaciones obtenidas del ambiente físico y social, en el que intervienen otros procesos psíquicos entre los que se encuentran el aprendizaje, la memoria y la simbolización"
- “ No todo lo que vemos es como parece ser”
- “No todo lo que vemos es sólo lo que vemos”
- “No todo lo que vemos es todo lo que vemos”
- “No todo lo que vemos existe”
Error de percepción se debe a interrupciones, fatiga, condiciones de visualización, lesiones múltiples “satisfacción de búsqueda”
Ejemplos:
- Error de razonamiento: Se ve el objeto, pero no es interpretado adecuadamente. En radiología, un prefesional puede ver la anormalidad que existe en la radiografía pero su interpretación y por ende sus conclusiones son erróneas. Anormalidad en la noción diagnóstica. Representa el 10% de los errores.
-Error aliterativo: Consiste en repetir el mismo error diagnóstico en varias oportunidades por el mismo radiólogo o por otro.
En el razonamiento médico, confluyen múltiples aspectos, a saber: la parte teórica impartida durante su estudio médico, las experiencia del médico , circunstancias atípicas como trabajar durante el día luego de haber estado de turno y haber transnochado, estados emocionales, interrupción durante la lectura que hace que se pierda concentración, sesgo por ver reportes de estudios previos o lo que le dicen al radiólogo que esta interpretando la imagen los médicos tratantes del paciente. Por lo anterior, el médico que ve la imagen tiene en su interior elementos inconcientes o automáticos y otros elementos de tipo racionales y analíticos.
Se plantea que esos errores se pueden evitar con : tiempo para reflexionar, evitar diagnósticos instantáneos, realizar un esfuerzo conciente para considerar un diagnóstico diferencial, pensar que hay otros aspectos que pueden parecerse en el tipo de lesiones que en la imagen radiológica se presenta.
Aparece, además, un nuevo síndrome: el Síndrome VOMIT, que traduce víctima de la tecnología de la imagen médica. ( Adjunto artículo que explica detalladamente al respecto)
Este tema, personalmente me deja muy inquieta y preocupada. Si un radiólogo entrenado por varios años puede tener un error hasta del 30%, un médico de otra especialidad que solicita e interpreta las imágenes diagnósticas de su paciente va a tener un índice de error mucho mayor. Pienso en lo fundamental de tener unas bases claras y un entrenamiento permanente en pregrado y postgrado, trabajo en equipo, por la seguridad misma del paciente.
Bibliografía interesante sobre el tema :
-Vargas Melgarejo, LM.Sobre el concepto de percepción.
http://www.uam-antropologia.info/alteridades/alt8-4-vargas.pdf
-Goyoaga ,J. Errores diagnósticos en radiología.
revistas.ucm.es/index.php/RCCV/article/download/40075/38504
-Manrique, J.I. Patología y Radiología.Obligación de medio o de resultado. Revista Médico Legal. SCARE. FEPASDE. http://www.medicolegal.com.co/pdf/esp/2007/12/4/Patologia%20y%20radiologia%20obligacion%20de%20medio%20o%20de%20resultado.pdf
-García-Núnez, LM. y colaboradores. Síndrome de VOMIT.Papel de la mala intyerpretación radiológica y cómo podemos hacer para evitarlo. TRAUMA. Medigraphic- Artemisa. 2006; (9)1: pp 21-26
http://www.medigraphic.com/pdfs/trauma/tm-2006/tm061e.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario